Descubre Cómo Potenciar Tu Currículum Vitae: Ejemplo de Formación Complementaria que Marcará la Diferencia

¡Bienvenidos a Bolsa de trabajos! Hoy te presentaremos un artículo sobre el currículum vitae ejemplo formacion complementaria. Además, tendrás acceso a plantillas de currículum vitae para descargar de manera gratuita. ¡Comenzamos!

Incorporando la Formación Complementaria en tu Curriculum Vitae: Ejemplos Prácticos

En el proceso de creación de un currículum vitae , uno de los aspectos que puede brindarte una ventaja competitiva es la sección de Formación Complementaria. Esta sección permite destacar cualquier formación adicional que haya ayudado a desarrollar tus habilidades más allá de tu educación formal.

Este tipo de formación puede incluir cursos cortos, talleres, seminarios web, capacitaciones en línea y otros. Aquí te daremos algunos ejemplos prácticos de cómo puedes incorporar la Formación Complementaria en tu currículum vitae.

Ejemplo 1: Cursos Online
En la era digital, hay una plétora de cursos online disponibles en varias plataformas como Coursera, Udemy, EdX, entre otras. Digamos que eres un ingeniero de software y has tomado un curso avanzado en Python. Esto se puede mencionar en tu currículum vitae de la siguiente manera:

Formación Complementaria:
Certificado en Programación Avanzada con Python – Coursera – 2020

Ejemplo 2: Talleres y Seminarios
Los talleres y seminarios presenciales, aunque menos comunes hoy en día, también son una excelente manera de adquirir nuevas habilidades. Por ejemplo, si eres un profesor de historia que ha asistido a un seminario sobre técnicas de enseñanza moderna, puedes incluirlo así:

Formación Complementaria:
Seminario de Técnicas Modernas de Enseñanza de la Historia – Universidad de Salamanca – 2019

Ejemplo 3: Certificaciones Profesionales
Las certificaciones profesionales son otra forma común de formación complementaria. Estas pueden ser especialmente útiles para profesionales en campos como IT, marketing digital, gestión de proyectos, entre otros. Si obtuviste una certificación PMP (Project Management Professional), puedes indicarlo en tu CV de esta forma:

Formación Complementaria:
Certificación PMP (Project Management Professional) – PMI (Project Management Institute) – 2018

Recuerda, la adición de Formación Complementaria en tu currículum vitae debe ser relevante para el puesto al que estás postulando y debe contribuir a demostrar tus habilidades y competencias.

10 plantillas de CV recomendadas para ti.

Contamos con más de 2278 plantillas disponibles haz clic en el siguiente enlace para conocer más: Ver todas las plantillas de CV disponibles.

Crear curriculum vitae 2023 en Canva

¿Cómo incluir formación adicional en el currículum vitae?

Para añadir formación adicional en tu currículum vitae, puedes seguir los siguientes pasos:

1. Título de la sección: Crea una sección titulada «Formación adicional» o «Cursos y certificaciones». Este título te ayudará a mantener organizado tu currículum vitae y facilitará al reclutador la búsqueda de esta información.

2. Nombre del curso o certificación: Coloca el nombre completo de la certificación o curso que realizaste. Si es un acrónimo, asegúrate de escribir también la versión completa.

3. Entidad educativa o proveedor: Aquí debes incluir el nombre de la universidad, colegio, institución o plataforma online que proporcionó el curso o la certificación.

4. Fecha de obtención: Aunque puede no ser esencial en todos los casos, algunas empresas pueden estar interesadas en saber cuándo conseguiste la certificación para conocer la actualización de tus conocimientos.

5. Descripción: En una o dos líneas, describe qué habilidades o conocimientos adquiriste con este curso o certificación. Esto ayudará al reclutador a entender mejor el valor de esa formación adicional.

Ejemplo de cómo se vería en tu currículum:

FORMACIÓN ADICIONAL

Certificación en Marketing Digital, Google, Julio 2020. Desarrollo de habilidades en SEO, SEM, analítica web y gestión de redes sociales.
Curso de Gestión de Proyectos, Universidad Nacional, Enero 2019. Enfocado en las metodologías ágiles y gestión de equipos.

Recuerda, siempre es importante tener en orden cronológico inverso tu formación adicional, colocando primero los cursos o certificaciones más recientes.

¿Qué se debe incluir en la formación complementaria?

En la sección de «Formación Complementaria» en un currículum vitae, deberías incluir cualquier educación o formación relevante que haya complementado tu educación formal. Esto puede incluir, pero no se limita a:

1. Cursos adicionales: Cualquier curso que hayas realizado más allá de tu educación formal. Podría ser un curso de especialización, un curso de habilidades blandas, entre otros.

2. Capacitaciones y talleres: Si has asistido a talleres o capacitaciones relevantes para el puesto al que estás aplicando, deberías incluirlos.

3. Certificaciones: Las certificaciones son una excelente manera de demostrar que tienes un nivel de experticia en una habilidad específica. Pueden ser certificaciones profesionales, técnicas o de habilidades blandas.

4. Seminarios y conferencias: Participar en seminarios y conferencias relevantes demuestra tu interés y compromiso con tu campo.

5. Programas de intercambio o estudios en el extranjero: Si has estudiado o trabajado en el extranjero, esto podría ayudarte a destacar. Muestra una disposición para salir de tu zona de confort y trabajar con personas de diferentes culturas.

Asegúrate de mencionar el nombre del curso, la institución que lo impartió, la fecha de finalización y, si es posible, alguna competencia o habilidad que adquiriste como resultado. Recordatorio importante: siempre debe ser relevante para el puesto al que estás aplicando.

¿A qué se refieren con estudios complementarios en un currículum?

Los estudios complementarios en un currículum vitae se refieren a aquellas formaciones adicionales que ha realizado una persona más allá de su educación formal obligatoria y que no forman parte de un grado universitario. Pueden ser cursos, talleres, seminarios, diplomados, certificaciones o cualquier otra forma de capacitación.

Estos estudios son importantes porque brindan habilidades y conocimientos adicionales que pueden ser muy valorados por los empleadores. Por ejemplo, un curso de idiomas adicional, un seminario sobre liderazgo o una certificación en una herramienta de software específica.

Incluir estos estudios complementarios en tu currículum puede mejorar tu atractivo como candidato y demostrar tu compromiso con el aprendizaje continuo. Además, te permiten diferenciarte del resto de candidatos que poseen similar formación académica o experiencia laboral.

¿Qué debería incluir en la sección de formación de un currículum? ¿Puedes darme algunos ejemplos?

En la sección de formación o educación de tu currículum vitae deberías incluir:

1. Título del grado: Especifica el nombre completo del título que obtuviste, por ejemplo, «Licenciatura en Ciencias de la Comunicación».

2. Institución educativa: Aquí debes poner el nombre de la universidad, escuela o institución donde realizaste tus estudios.

3. Fecha de graduación: No es necesario poner la fecha exacta, solo el año de inicio y finalización. Si aún estás estudiando, puedes indicar «en curso» o «fecha esperada de graduación».

4. Ubicación: Incluye la ciudad y el país donde se llevó a cabo tu formación.

5. Cursos relevantes: Si consideras que algún curso específico es relevante para el trabajo al que te postulas, menciónalo aquí.

6. Honores y premios: Si has obtenido algún reconocimiento académico (por ejemplo, becas, menciones honoríficas), no dudes en incluirlo.

Aquí te dejo un ejemplo:

FORMACIÓN

Licenciatura en Ingeniería Informática, Universidad Politécnica de Madrid, 2016 – 2020
– Curso especializado en Desarrollo de Aplicaciones Móviles.
– Reconocimientos: Beca de Excelencia Académica 2018.

Diploma en Diseño Gráfico, Escuela de Arte y Diseño de Barcelona, 2013 – 2015

Recuerda que este es solo un ejemplo, y debes adaptarlo a tus circunstancias personales y a las necesidades del trabajo al que te postulas.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo mencionar la formación complementaria en un ejemplo de currículum vitae?

En un currículum vitae, la formación complementaria puede ser mencionada en una sección separada titulada «Formación Complementaria» o «Educación Adicional». Esta sección se usa para incluir cualquier estudio o capacitación que no forme parte de tu educación formal, pero que puede ser relevante para el trabajo que estás solicitando.

Un ejemplo de cómo mencionar la formación complementaria en un currículum podría ser:

«`
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Certificado en Gestión de Proyectos, Instituto de Administración de Proyectos, 2019.
– Completado con honores el curso de gestión de proyectos, enfocándome en la planificación y ejecución efectiva de proyectos de todos los tamaños.

Diplomado en Marketing Digital, Universidad de Marketing Online, 2020.
– Aprendí técnicas actuales de marketing digital, incluyendo SEO, publicidad en redes sociales y análisis de datos digitales.

Curso de Liderazgo y Gestión de Equipos, Centro de Formación Empresarial, 2021.
– Adquirí habilidades clave en liderazgo, comunicación efectiva con el equipo, resolución de conflictos y fomento de un ambiente positivo y productivo de trabajo.
«`

Recuerda que es importante ser conciso pero claro en la descripción de cada formación adicional, destacando qué aprendiste y cómo esto añade valor a tu perfil profesional.

¿Qué tipo de información debería incluirse en la sección de formación complementaria en un ejemplo de currículum vitae?

La sección de Formación Complementaria en un currículum vitae debe incluir información referente a los cursos, talleres, seminarios o capacitaciones que el candidato ha realizado y que añaden valor a su perfil profesional. No necesariamente están vinculados a una titulación académica formal, pero sí brindan habilidades y conocimientos adicionales.

Aquí es importante detallar:

1. Nombre del curso o capacitación: Debe ser el título oficial si lo hay. Si no, se puede describir de forma concisa y clara el contenido.

2. Entidad o institución que impartió el curso: Se debe mencionar el nombre de la entidad educativa o organización encargada de impartir la formación.

3. Fecha de realización: No siempre es necesario añadir el inicio del curso, a veces es suficiente con el año de finalización.

4. Duración del curso: Indicar el número de horas o meses que ha durado la formación puede dar una idea del nivel de profundización en el tema.

5. Certificación obtenida (si aplica): Algunos cursos otorgan certificados o diplomas al finalizar. Es útil mencionarlo en esta sección, especialmente si es una certificación reconocida en el sector profesional.

6. Habilidades o competencias adquiridas: Aunque no es obligatorio, puedes considerar añadir brevemente las habilidades o conocimientos específicos que adquiriste gracias a esa formación.

La Formación Complementaria puede ser un gran plus en tu currículum vitae, ya que demuestra proactividad, la búsqueda continua de mejora y la adaptación a nuevas tendencias o requerimientos del sector laboral.

¿Cómo puede destacarse la formación complementaria en un ejemplo de currículum vitae para diferenciarse de otros candidatos?

La formación complementaria puede ser un gran punto a favor para diferenciarte en un proceso de selección. Aquí te presento un ejemplo, recordando que lo que coloquemos entre `` y `` estará en negrita:

«`
FORMACIÓN ACADÉMICA
———————————————-
Licenciatura en Administración de Empresas – Universidad XYZ – Fecha de Graduación

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
———————————————-
Curso Avanzado en Marketing Digital – Instituto ABC – Fecha de Finalización
– Especialización en SEO y SEM.
– Herramientas digitales (Google Analytics, AdWords).

Certificado en Gestión de Proyectos – Universidad DEF – Fecha de Finalización
– Especialización en metodologías ágiles y Lean.
– Uso de softwares relacionados con la gestión de proyectos como MS Project o Trello.

CURSOS ADICIONALES
————————————————
Taller de Liderazgo y Gestión de Equipos – Escuela GHI – Fecha de Finalización
– Técnicas de motivación y gestión de equipos.
– Resolución de conflictos y negociación.

IDIOMAS
—————–
Inglés – Nivel avanzado (Certificación XYZ)
«`
En este ejemplo, se destaca la formación complementaria colocándola en una sección separada y utilizando negritas para resaltar los nombres de los cursos o certificaciones obtenidas. Además, proporcionar detalles sobre lo que se aprendió o habilidades adquiridas en cada curso también ayudará a destacar esta sección. Por ejemplo, en lugar de simplemente enumerar «Curso Avanzado en Marketing Digital», se señala que se especializó en SEO, SEM y se aprendió a usar ciertas herramientas digitales. Esto proporciona más contexto y muestra un nivel más profundo de conocimiento y experiencia.

En conclusión, una sección de formación complementaria en nuestro currículum vitae puede ser el elemento diferenciador que necesitamos para destacar entre otros candidatos con perfiles similares. Esta información no solo muestra nuestro interés y motivación por continuar aprendiendo, sino que también nos permite mostrar habilidades y conocimientos adicionales que pueden ser muy valiosos para la empresa. Recuerda siempre mantener esta información actualizada, relevante y bien organizada. Ejemplificarlo correctamente resultará en un curriculum vitae más completo e interesante para los reclutadores. ¡No descuides este aspecto importante en la construcción de tu perfil profesional y aprovecha al máximo todo el potencial que tiene para ofrecer!

Busca la plantilla ideal para ti

Recuerda que en Bolsa de trabajos te ofrecemos más de 2278 plantillas de CV 100% gratis para que los puedas descargar. ¡Busca ahora la plantilla que mejor se adapte a tu perfil!

Picture of Bolsa de trabajos

Bolsa de trabajos

¡Hola! Soy la voz y el pensamiento detrás de "Bolsa de Trabajos", un sitio web dedicado a conectar a personas con oportunidades laborales desde 2016. Mi compromiso es proporcionar un portal que facilite la búsqueda de empleo, y a la vez, permita a las empresas publicar sus vacantes de manera gratuita.

En nuestra plataforma, no solo encuentras empleos, sino también más de 2278 plantillas de currículum vitae disponibles gratuitamente en diferentes formatos. Esta colección busca empoderar a los solicitantes para que puedan presentarse de manera profesional y efectiva.

La pasión que impulsa mi trabajo en "Bolsa de Trabajos" es la satisfacción de ayudar a alguien a avanzar en su carrera profesional. Cada día, me esfuerzo por hacer de nuestra plataforma una herramienta más efectiva y útil para quienes buscan y ofrecen empleo.

Todas las entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
[arm_form id="102"]